Blog

10, 17
Es habitual ver como en determinadas disciplinas deportivas se consumen alimentos y/o suplementos deportivos durante la competición. Hoy hablaremos de las famosas barritas energéticas y el fundamento de su consumo.
Uso de las barritas energéticas durante la competición
¿Con qué finalidad se consumen?
Pues realmente, se trata de una serie de productos cuyo fin primordial es compensar el gasto de hidratos de carbono para proporcionar energía al organismo y mantener la glucosa estable en aquellos deportistas que participen en actividades o competiciones cuya duración supere los sesenta minutos (1).
¿Existe algún tipo de recomendación en torno a ellas?
Para deportistas la ACSM recomienda consumir entre 30 y 60gr de hidratos de carbono por hora, mientras se realiza ejercicio de resistencia, entre los que se incluyen deportes de ¨parada¨ y ¨arranque¨.
Para ejercicios de ultrafondo con duraciones mayores a las 2,5 h se recomienda una ingesta de hasta 90gr/h.
Para satisfacer ambas recomendaciones, se podrían utilizar barritas de este tipo combinado con otro tipo de alimentos y suplementos (2).
¿Con qué otros productos podemos combinarlas?
En ejercicios de ultrafondo, suele venir bien combinar la ingesta de barritas, con geles y/o gominolas y con alimentos reales. En el caso de los geles, el vaciado gástrico y la absorción es más rápido, ya que, a diferencia de las barritas, no contienen nada de grasa.
Por otro lado, un aspecto importante para optimizar el aprovechamiento de los hidratos de carbono ingeridos en estas barritas y/o geles es la combinación de distintos tipos de hidratos, ya que utilizaran diferentes vías metabólicas para su transporte. Esta estrategia, nos permitirá absorber mayor cantidad de hidratos de carbono, y a su vez disponer de más energía durante el ejercicio. (3).
Por ello, es importante que a la hora de decantarnos por unas u otras revisemos muy bien la información nutricional de estos productos para asegurarnos que combinan varios tipos de hidratos de carbono, y que no contienen cantidades elevadas de grasa que dificulten su absorción.
Por último, es preciso resaltar que el consumo de este tipo de suplementos alimenticios debe ser moderado y encuadrarse dentro de una dieta variada y equilibrada, reservando su consumo para entrenamientos y competiciones, y no como un aperitivo o snacks dentro de la dieta.
Si te ha gustado este artículo, te recomendamos que leas nuestro post sobre la Proteína de Suero de Leche, porque seguro que te parece interesante.
BIBLIOGRAFÍA
- Clark, N., Ruiz Franco, J. C., De Pino Ramos, R., & Carretero, D. (2010). La guía de nutrición deportiva de Nancy Clark : el mejor libro de nutrición para la gente activa. Editorial Paidotribo.
- Lin, L., Allemekinders, H., Dansby, A., Campbell, L., Durance-Tod, S., Berger, A., & Jones, P. J. (2013). Evidence of health benefits of canola oil. Nutrition Reviews, 71(6), 370–385. https
- Jentjens, R. L. P. G., & Jeukendrup, A. E. (2005). High rates of exogenous carbohydrate oxidation from a mixture of glucose and fructose ingested during prolonged cycling exercise. British Journal of Nutrition, 93(4), 485. https://doi.org/10.1079/BJN20041368
Pablo Vicente Torres Ortega
Farmaceútico
Diestista-Nutricionista en prácticas en Tu Gestor de Salud
Tags: barritas, energéticas, nutrición deportiva, rendimiento, ultraLo último en el Blog
- 06 04.2022Control de peso y desordenes alimentarios en deportistas
Control de peso y desordenes alimentarios en deportistas A pesar de todos los beneficios ...
0 comments - 15 11.2023NUTRICIÓN Y ESQUÍ DE MONTAÑA 0 comments
- 17 02.2023¿ QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA CREATINA?
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA CREATINA? El monohidrato de creatina es uno de los suplementos ...
0 comments
Contacto
- Phone: 637 023 535
- Email Address: belen.rodriguez@tugestordesalud.com