• Phone: 637023535
  • Email Address: belen.rodriguez@tugestordesalud.com

 Biomecánica de carrera

El análisis biomecánico de la carrera sirve para prevenir o detectar posibles lesiones, así como mejorar nuestro rendimiento en carrera.

Para conseguir una mejora en el rendimiento tenemos que aprender a ser más eficientes y esto implica usar la menor cantidad posible de energía para correr a gran velocidad, más distancia y con el menor gasto energético.

Por todo ello, la biomecánica de carrera puede ser tu gran aliado para detectar tus puntos débiles y poder mejorarlos.

¿Cuánto tiempo necesito?

Para la primera sesión 3h, distribuidas en el análisis biomecánico de la carrera (2h) + valoración nutricional (1h). Podemos realizarlo en días distintos.

Para la segunda y tercera sesión realizaremos los dos entrenamientos orientados a la mejora de las deficiencias biomecánicas 1h en cada sesión.

¿Puedo hacerlo online?

Si, en tu gestor de salud tenemos preparado un protocolo de análisis biomecánicao de carrera online, que cumple con los requisitos para realizar las valoraciones.

Para poder hacerla necesitas una cinta de correr, una cámara o móvil que pueda grabar a 120/140 FPS y un trípode, soporte o amigo con buen pulso, para que la cámara no se mueva durante la grabación.

¿En qué puede ayudarme?

Si eres deportista y correr es una parte fundamental de tu entrenamiento nuestro servicio de biomecánica de carrera puede ayudarte a mejorar tu rendimiento, disminuir el riego de lesión, recuperarte de una lesión recurrente, mejorar tu técnica de carrera y/o a ser más eficiente… en definitiva, a dar un paso más en tu carrera deportiva como corredor o como deportista que utiliza la carrera. 

FASE 5
1692931b-1334-4446-a354-eefde9f749a3
 

IMG_5164

¿En qué consiste la Biomecánica de la Carrera?

Consta de una primera fase de evaluación en la que se analizan varios aspectos del deportista para finalmente entregar un informe con los aspectos a mejorar.

Fase 1: Anamnesis

En esta primera fase el deportista debe rellenar un cuestionario donde se recogen datos sobre la historia clínica: Disciplina deportiva, historial de lesiones, patologías médicas, etc.

Además, se realiza una valoración nutricional y antropométrica del deportista para conocer de forma precisa su composición corporal (masa grasa, muscular y ósea) así como un estudio del somatotipo del atleta. Esto nos dará información de las cualidades antropométricas a mejorar mediante el entrenamiento y la nutrición para obtener un mejor rendimiento en el deporte practicado.

Fase 2: Valoración artromuscular

Se realiza una valoración funcional del deportista para detectar limitaciones articulares y musculares como asimetrías, acortamientos musculares o desequilibrios en el movimiento.

Con las diferentes pruebas que se realizan podremos valorar de forma eficiente la calidad del movimiento, un factor clave en la técnica de carrera, y, por ende, en el rendimiento deportivo.

Fase 3: Valoración de la fuerza y test de salto

En esta tercera fase, se realizan, por un lado, hop test para comparar la función neuromuscular de las extremidades inferiores, y, por otro lado, CMJ para conocer los niveles de fuerza de los deportistas.

Fase 4: Análisis de la técnica de carrera

Sabemos que una buena técnica de carrera sirve para correr de manera más eficaz con mayor eficiencia, ahorrando más energía en casa paso, y con una menor incidencia en el riesgo lesional.

A través del análisis de la carrera se podrán observar los diferentes aspectos que afectan de forma negativa a los factores mencionados anteriormente.

Para ello, se realiza un análisis mediante tecnologías como RunScribe y Stryd además de realizar una grabación de vídeo a cámara lenta lateral y trasera del deportista.

Fase 5: Entrega del informe final

Aunque el feedback es constante durante todas las fases de la biomecánica de carrera, en este informe final quedan recogidos todos los aspectos a mejorar de forma global, con una propuesta de ejercicios para disminuir el riesgo lesional y mejorar la técnica de carrera, con el fin de ser más económicos.

Fase 6: dos sesiones presenciales de entrenamiento de fuerza/readaptación

David, nuestro entrenador experto en biomecánica de carrera, te acompañara durante dos sesiones de entrenamiento de readaptación para enseñarte los puntos que debes mejorar y cómo trabajar para mejorarlos.

Si quieres más información no dudes en contactarnos a través de nuestra página de contacto, redes sociales @tugestordesalud o WhatsApp 637023535

 

¿Te interesa saber más?

Quieres más información sobre nuestro plan de Nutrición. ¿Quieres resolver alguna duda sobre este tema?

Habla conmigo a través del formulario de contacto.

Contacto
belen2

Aviso legal Y Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Aviso legal, ACEPTAR

Aviso de cookies