• Phone: 637023535
  • Email Address: belen.rodriguez@tugestordesalud.com

¿Qué y cuáles son los alimentos ultraprocesados?

by Tu Gestor de Salud 0 comments

Blog

Hoy en día uno de los temas que más polémica está causando es el movimiento “RealFooding” que se rebela contra los productos ultraprocesados tan extendidos en nuestra sociedad y que se están relacionando con tantas enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiovasculares y los tumores. Pero…

¿Qué son y cuáles son los alimentos ultraprocesados?

Los ultraprocesados son productos alimenticios comestibles elaborados industrialmente a partir de sustancias derivadas de otros alimentos. Se caracterizan por ser altos en calorías, grasas saturadas, azúcares y tener una alta carga de aditivos (conservantes, colorantes, edulcorantes,  potenciadores de sabor…) que hacen más atractivos el producto al consumidor. Además, estos ingredientes suelen estar sometidos a varios procesamientos previos (por eso se les conoce como “ultra” procesados) como la hidrogenación o fritura de aceites, hidrólisis de proteínas y refinación o extrusión de harinas o cereales. Estos procesos provocan que los alimentos de base pierdan calidad y propiedades nutricionales y dan lugar a productos poco sanos cargados de calorías, sal, grasas poco saludables, azúcar, harinas refinadas y aditivos. Se consideran productos perjudiciales para nuestra salud ya que favorecen el sobrepeso y  la obesidad, además de fomentar el desarrollo de enfermedades tales como la diabetes tipo 2, hipertensión, hipercolesterolemia, y muchas otras comorbilidades.

Además de contribuir en el desarrollo de muchas enfermedades también son alimentos que provocan cierta adicción ya que generan sobre nosotros una gran sensación de placer. Esto se debe a que a nuestro cerebro ante los alimentos ricos en azúcar, grasas y sal, libera una serie de sustancias como la dopamina  y serotonina que nos hacen sentir placer y bienestar.

Uno de los mayores problemas es que son productos que predominan en los supermercados, y que resultan muy atractivos y altamente apetecibles. Las industrias alimentarias que se dedican a producir estos alimentos, invierten mucho dinero en marketing y publicidad con el fin de que los productos resulten más atractivos y glamurosos, siendo los niños y los jóvenes los consumidores más vulnerables.

¿Qué alimentos están incluidos en el grupo de los ultraprocesados?

Dentro de este grupo de alimentos se encuentran las bebidas azucaradas, precocinados, bollería industrial, carnes procesadas, galletas, lácteos azucarados, postres, dulces, cereales refinados, pizzas, nuggets, snacks, etc.

Es verdad que también existen productos procesados que sí son saludables, y por eso, se consideran buenos procesados, ya que no modifican la calidad del alimento. Estos serían el aceite de oliva, las conservas de verduras y legumbres, o los congelados de pescado, verduras y hortalizas.

¿Cómo evitar su consumo?

Lo más importante es basar nuestra alimentación en productos frescos, locales y de temporada, complementar la dieta con buenos procesados y evitar los ultraprocesados.

Para esquivar dichos productos es importante:

  • Aprender a leer etiquetas e identificar los ingredientes más y menos saludables.
  • Planificar los menús semanales para evitar la improvisación por falta de tiempo y decantarnos por  productos poco sanos.
  • Crear una lista de la compra a base de alimentos frescos, naturales y mínimamente procesados.
  • Realizar la compra sin hambre para evitar tentaciones e intentar acudir a mercados ya que ofrecen productos frescos y menos ultra procesados que los supermercados y grandes superficies.
  • Aprender a cocinar, recetas sencillas y que no nos lleven mucho tiempo para elaborar postres, pizzas, pan… caseros.
  • «Reaprender» a comer, saber elegir los alimentos en cada momento (por ej. al  salir a comer fuera de casa) y convertirnos, a la vez, en un ejemplo de estilo de vida saludable para que los que nos rodean.

Poco a poco irás educando tu paladar y disfrutarás del sabor real y auténtico de los alimentos. ¨Si no te gusta el chocolate sin azúcar es que no te gusta el chocolate”

 

 

Amaia Telleria Elejoste

Dietista Nutricionista en prácticas

Tu Gestor de Salud

Los comentarios están cerrados.

Lo último en el Blog

Twitter

Contacto

  • Phone: 637 023 535
  • Email Address: belen.rodriguez@tugestordesalud.com

Facebook

.

Instagram

Instagram did not return a 200.

Siguenos

Síguenos

Aviso legal Y Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Aviso legal, ACEPTAR

Aviso de cookies