Blog

05, 17
El hierro es uno de los minerales esenciales en nuestro organismo ya que influye en los procesos de oxidación-reducción, respiración celular y como transportador de electrones entre los más importantes. Podemos encontrarlo formando parte de la hemoglobina, transferrina, diversas enzimas y las reservas endógenas del cuerpo.

04, 17
Llega la Maratón de Madrid, ¿cómo alimentarnos esta semana antes de la prueba?
by Tu Gestor de Salud 0 comments
A menos de una semana de una prueba tan exigente como la Maratón de Madrid, debemos tener claros nuestros principales objetivos, que en este momento son mantener unas adecuadas reservas musculares y hepáticas de glucógeno y asegurar una buena hidratación.

03, 17
¿En cuántas ocasiones hemos escuchado que el pan integral es mejor que el pan blanco, que “no engorda” y que es utilizado en planes dietéticos cuando se busca perder peso? Pero, ¿a qué se debe? En Tu Gestor de Salud, hablaremos hoy, del pan integral y de los mitos que existen en torno a él.

02, 17
El ejercicio es una actividad sumamente compleja, es por esto que existen especialistas al respecto como nutricionistas, preparadores fisicos, médicos, fisioterapeutas, entre otros. Pero, Tenemos que recordar que al entrenar debemos cuidar muchos factores como tener una buena técnica para evitar lesiones, llevar una adecuada alimentación para mejorar el rendimiento, mantener una buena hidratación, etc. Al realizar ejercicio, muchas veces nos olvidamos de un punto clave, el cual es la respiración.

01, 17
Antropometría
La composición corporal se compone por: tejido magro (músculos, órganos, huesos y sangre) y tejido graso. En un deportista la composición corporal es sumamente importante ya que, es la que va a determinar el rendimiento en el entrenamiento y sobre todo en las competiciones.
01, 17
Los alimentos están formados por sistemas químicos, los cuales pueden ser sometidos a distintos procesos, uno de estos procesos son las prácticas culinarias, las cuales pueden ser positivas (aumentan la biodisponibilidad del alimento) o pueden ser negativas, si estas prácticas son muy agresivas (muy altas temperaturas, cocción por mucho tiempo) no permitirán el aprovechamiento del aporte nutritivo del alimento.